miércoles, 19 de marzo de 2014

Video de las flores mas bellas del Mundo


 

 

 

Si les quedó alguna duda aquí les dejo un video de Youtube para que puedan admirar la belleza de nuestro mundo con la creación de las flores :) :)

Usos medicinales de las flores

Sin lugar a dudas, las flores son una de las cosas más hermosas de la naturaleza. Nos ofrecen placer y alegría. Con frecuencia se las emplea para la decoración y en los productos de higiene y belleza. Sin embargo, es importante conocer que existen también usos medicinales de las flores.




Begonia

  • La infusión de begonia ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y a promover la circulación sanguínea.
  • Si se frotan sus pétalos en quemaduras y úlceras se obtiene un gran alivio.

Caléndula

  • La esencia de la caléndula es muy útil para aliviar los dolores menstruales, el dolor de garganta y la amigdalitis.
  • Para sanar rápidamente las úlceras cancerosas y las heridas, aplíquese esencia de caléndula.

Crisantemo

  • Se prepara una bebida con sus flores que cura catarros y fiebres, así como dolores de cabeza e hipertensión.
  • Si se aplica la infusión de crisantemo sobre los ojos se alivia la inflamación ocular.

Diente de león


  • La infusión de diente de león sirve para tratar la anemia y la ictericia, además es un calmante para los nervios. También purifica la sangre.

Rosa

  • Masticar los pétalos de rosa mejora la circulación sanguínea.
  • Los pétalos actúan como poderosos agentes antidepresivos.
  • La infusión de rosa limpia el hígado y la vejiga, además mejora el funcionamiento de los pulmones.

Girasol

  • La infusión de girasol calma los dolores menstruales y las úlceras.
  • Si se realizan gárgaras con esta infusión, se alivia el dolor de garganta y la amigdalitis.

Valeriana

  • Las flores de valeriana son eficaces para tratar la ansiedad y el insomnio.
  • Es un buen remedio contra las migrañas, el dolor de cabeza y el reumatismo.
  • La esencia de valeriana alivia los malestares menstruales y los dolores musculares.

Las flores mas comunes





Los botánicos afirman que hay unos 10.000 tipos de flores diferentes, una afirmación que es fácil de creer con toda la diversidad que existe en muchos patios traseros y campos. Sin embargo, algunas flores son más comunes que otras, ocupan regiones más amplias y son fácilmente reconocibles.



Margaritas


Hay más de 23.000 especies de margaritas, por lo que la familia de las margaritas es tal vez la flor más común de todas. Las variedades incluyen los pétalos blancos con aro color amarillo-centrado.

Rosas

Desde la rosa miniatura más elegante amorosamente cultivada por los jardineros dedicados a la humilde pero fragante rosa que crece en las cunetas de todo el campo, las rosas son conocidas y amadas por su dulce aroma, pétalos suaves y hermosos colores.


Pensamientos

Los pensamientos son populares por muchas razones, una de las cuales es su belleza y su fácil cultivo en climas fríos, por lo que una de las favoritas en el hemisferio norte, y son fragantes, así como comestibles.

Dondiegos

Las dondiegos se desarrollan con frecuencia de forma natural en la naturaleza, pero también son una de las favoritas de los jardineros debido a su atractiva hojas en forma de corazón, flores de colores brillantes, y su capacidad para cubrir una valla. Se resiembra natural, por lo que no deberá replantar cada año.

Petunias

Las petunias son flores muy popular debido a sus colores brillantes, perfumes fuertes, y la facilidad de crecimiento. Vienen en color blanco, rojo, rosa y morado: la variedad púrpura produce aroma.


¿Sabías que? Datos curiosos de las flores

Los diferente tipos de flores han capturado la imaginación humana desde la antigüedad sobre todo porque son hermosas (en su mayoría) y producen varios tipos de olores agradables (con algunas excepciones). Diferentes flores están asociados con diferentes simbolismo y se utilizan para diferentes propósitos. 

Datos curiosos:

Hay más de 2.50.000 especies de plantas con flores en el mundo.
Titan Arum (una variedad del lirio) es la flor más grande del mundo y tiene casi 10 metros de altura. Debido a su horrible olor de carne podrida, también se conoce como la flor cadáver.
En el siglo XVII en Holanda, los bulbos de tulipán eran más valiosos que el oro. Esta flor simboliza la inmortalidad, la vida y el amor.En la mayoría de las recetas, las cebollas se pueden sustituir por los bulbos de tulipán.
Los antiguos egipcios consideraban una flor de loto sagrada y las usaban en los rituales funerarios. Lo interesante de la flor de loto es que a pesar de que florece en los pantanos y humedales, puede permanecer latente durante años en tiempos de corrientes de aire y florecer de nuevo cuando regrese el agua. Los egipcios creían esto como símbolo de la resurrección de la vida.
El fósil de la flor conocida más antigua del mundo fue descubierta por científicos en 2002, en el noreste de China. La flor que pertenece al género Archaefructus floreció hace unos 125 millones de años y se parecía a un nenúfar (lirio de agua). Visita también:

En épocas anteriores se utilizó el jugo de las flores de campanilla para hacer cola.
Foxglove es una especie de flor rosa tubular que deriva su nombre de la antigua creencia inglesa en la cual los zorros se esconden en ellas para acercarse sigilosamente a su presa.
Los dientes de león son flores de temporada de primavera,  sus flores y hojas son una buena fuente de vitaminas A y C, hierro, calcio y potasio. Una taza de hojas de diente de león proporciona de 7,000 a 13,000 UI de vitamina A.


Partes de las Flores (Imagen)


¿Qué es una flor y cual es su función?

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas.